Fm Aarón Castellanos

37 Años informando

El tiempo en Esperanza

Pronóstico de Tutiempo.net

Actualidad28-02-2019

La CEACE participó en la reunión de Cámaras de Región Centro de FADEEAC

la-ceace-participo-en-la-reunion-de-camaras-de-region-centro-de-fadeeac 1 imagen/es


La Cámara Empresaria de Autotransporte de Cargas Esperancina tomó parte en la sede de AAuCar (Santa Fe) de la primera reunión de Cámaras de la Región Centro de FADEEAC, cumpliendo con una de las propuestas que surgen de la nueva conducción de la Federación Nacional.
De las 12 Cámaras convocadas participaron seis de la Provincia de Santa Fe: AATHA (Asociación Argentina Transportistas de Hacinda), AAuCar (Asociación Auotransporte de Cargas), CESAC (Cámara Empresaria de Sunchales de Autotransporte de Cargas), CETACER (Cámara Empresaria de Transporte Automotor de Cargas Rafaela), Cooperativa de Transportistas de Avellaneda, y la CEACE; tres de Entre Ríos: ARETRA (Asociación Regional de Transporte – Chajarí) , CETAC (Cámara de Empresarios de Transporte Automotor de Cargas - Gualeguaychú y CETACER (Cámara Empresaria de Transporte Automotor de Cargas Entre Ríos - Paraná); y por Córdoba, lo hizo CATMA (Cámara Autotransporte de Cargas Máquinarias Agrícolas – Río IV). Ausentes por diversos motivos: ATC Rosario y CEDAC Córdoba.
Presentación de la Región Centro de FADEEAC. Horacio Demarchi, como Director del Dpto.Interior de la Federación nacional, puso en conocimiento de los presentes la regionalización emprendida por FADEEAC. En este caso se hizo la primera presentación, correspondiente a la Región Centro, integrada por las Cámaras de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. La propuesta fue bien recibida por los presentes, entendiendo que el trabajo en conjunto, analizando los problemas de los transportistas que integran cada Cámara, ayudará a entender mejor los temas a los cuales se debe priorizar alternativas de solución; entendiendo que habrá problemas comunes intrarregionales e interregionales, lo cual le dará a FADEEAC las pautas a tener en cuenta al momento de priorizar los temas a tratar.
El Coordinador de las 7 Cámaras de Santa Fe, Mario Ramello explicó el funcionamiento de la coordinación, que servirá de nexo entre las Cámaras y el Dpto. del Interior y/o FADEEAC, además de hacerlo con los gobiernos provinciales, aclarando que cada Cámara será autónoma en la toma de sus decisiones, debiendo trabajar en su localidad, para resolver cuestiones puntuales, mientras las Cámaras de una misma provincia lo deberán hacer mancomunadamente con su gobierno provincial, y las doce Cámaras de la Región Centro, trabajarán de forma unida, para presentar sus inquietudes a FADEEAC y al gobierno nacional, o cuando el tema así lo amerite a los gobiernos de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
Problemática del Sector – Situación y Propuestas. Luego se pasaron a tratar los distintos temas que habían sido propuestos por las Cámaras, empezando por los temas comunes según el siguiente detalle:
Créditos: en virtud de la situación económica-financiera de las empresas del sector, se solicita conseguir acceso al crédito con tasas blandas, tanto para la compra de unidades 0 km, para quienes así lo requieran, como para capital de trabajo, para hacer frente a los compromisos contraídos.
Patentes: considerando que las tres provincias aplican alícuotas diferentes, los montos que cobran son elevados y las unidades del transporte de cargas son herramientas de trabajo, se aprueba solicitar a
FADEEAC su intervención para solicitar al gobierno nacional que, en un acuerdo similar a la ley de consenso fiscal, exima del pago de patentes a todas las unidades del transporte de cargas en todo el territorio nacional. Se elevará nota correspondiente.
Combustible: como medida inmediata y a los efectos de solucionar el inconveniente que tienen de costos los transportistas hoy, es reducir la demora en los tiempos de entrega de las tarjetas de YPF en RUTA y AXIONCARD. Por otra parte, solicitar a FADEEAC interceder para lograr la unificación de precios a nivel país. Considerando que las unidades nuevas tienen un costo extra por la necesidad de utilización de urea, a fin de colaborar con el medio ambiente, solicitamos se tramite algún beneficio, que puede ser mediante la recuperación de impuestos, para equipar el precio con el gasoil tradicional.
Infraestructura Vial: en este caso hay que diferenciar entre rutas nacionales que atraviesan la Región Centro y las rutas provinciales y caminos rurales.
Rutas Nacionales: dado que el mantenimiento de las mismas corresponde al gobierno nacional, solicitar a FADEEAC elaborar un trabajo en conjunto con el Dpto. Infraestructura sobre las RN 19 y 158 en Córdoba, RN 14 y 127 en Entre Ríos y las RN 11 y 34 en Santa Fe, entendiendo que por las mismas transita gran parte de la producción nacional y el transporte de cargas nacional e internacional.
Rutas Provinciales y Caminos Rurales: en función que el mantenimiento de los mismos corresponde a los gobiernos provinciales, de decidió elevar nota a las Vialidades Provinciales solicitándoles comenzar a trabajar en forma conjunta con las Cámaras, a fin de elaborar un plan de acción con prioridades consensuadas, en relación a la utilización de esas rutas y caminos rurales, para que sacar la producción primaria no tenga costos tan elevados por el estado de la infraestructura vial provincial.
Peajes: del intercambio de opiniones y propuestas, surgieron dos alternativas para reducir los costos generados por este ítem. La primera propuesta es lograr la eximición del pago de peajes cuando las unidades del transporte de cargas circulen vacíos. La segunda propuesta es lograr la eliminación de la denominada hora pico para todo el transporte de cargas.
Pólizas de Seguro: en el caso de los seguros para las unidades, se dejó en claro que la RC ha quedado muy baja en relación al precio de las unidades, motivo por el cual, se debería solicitar a la SSN el incremento del valor de la RC. Por otro lado, y en función que actualmente compañía de seguro ofrece la póliza y constancia del seguro en el celular, mediante una aplicación, se debería analizar que la SSN vincule su base de datos con el RUTA para poder contar con dicha información al momento de hacer un trámite en los CRI.
Laboral: luego del intercambio de planteos, inconvenientes (entre ellos el ya muy prolongado caso de la puja entre Sindicato Provincial y Federación Nacional en Santa Fe, donde los dos lados reclaman aportes) y propuestas, por parte de los presentes, se definió lo siguiente:
Bono Fin de Año: se decidió el no pago del mismo, confeccionándose una carta dirigida a FADEEAC, firmada por todos los presidentes presentes, informando y solicitando su apoyo.
Bono Lácteo: se aprobó solicitar a FADEEAC asesoramiento legal y técnico para lograr que los transportistas no paguen el bono en cuestión, lo cual se hizo mediante carta firmada por los presidentes presentes. Se propone que FADEEAC logre la eliminación del bono (lo acordaron Sindicato y empresas lácteas, sin intervención de transportistas), a través de la Secretaría de Trabajo de la Nación, al igual que se hizo con el Libre Deuda Sindical.


Imprimir Noticia