Fm Aarón Castellanos

37 Años informando

El tiempo en Esperanza

Pronóstico de Tutiempo.net

Actualidad25-04-2020

​​​​​​​LA ENSALADERA de todo un poco, un poco de todo 26 / 4 /2020 por "Cairo" Melano

la-ensaladera-de-todo-un-poco-un-poco-de-todo-26-4-2020-por-cairo-melano 1 imagen/es

En nuestra pagina web  todos los dias publicamos Efemerides y  Recuerdos  y encontramos otro fanatico de estas fechas Carlos "Cairo" Melano que reside en el sur del pais y nos pusimos a intercambiar fechas y el  me envia este juego para pasar mejor esta cuarentena  y usted quizas aprenda o se saque las dudas de estas preguntas  



SANDY .- Por estos días recordamos aquí en nuestro medio que hace 15 años fallecíó “el Gran Sandy”, uno de los humoristas más completos que he escuchado en mi vida. Es que no sólo su gracia era llamativa, elogiable su voz y sus canciones además de sus charlas como ventrículo con su muñeco “Canuto”, muy atrevido éste. Algunos amigos de Esperanza (Santa Fe), seguramente recuerden que en una oportunidad actuó en el club Alma Jrs. en una cena de la Cooperadora Policial.
SANDY II .- Este excepcional artista había nacido en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Se llamaba Hangano Alejandro Casabb y su humor, pícaro, carecía de tonalidades “verdosas”. Seguramente hay jóvenes que no saben de él. Me permito invitarlos a que en You Tube repasen algunas de sus actuaciones en Viña del Mar, Chile, donde era poco menos que un ídolo y en un par de ocasiones se llevó la “Gaviota”, la más alta distinción del exigente festival.
CACHO.- el 23 de este mes cumplió nada menos que 88 años, Norberto Palese, quizás el mejor locutor comercial y conductor que dio la radiofonía argentina, estamos escribiendo de Cacho Fontana. Su conducción de Odol Pregunta sigue siendo un clásico de la radio y la TV nacional y eso que ya han transcurrido más de 50 años de sus inicios. En 1982, con otra leyenda como Pinky, que también vive aún, hicieron un programa solidario por TV para juntar fondos y elementos para los soldados argentinos que combatían en Malvinas, con un resultado que aún hoy asombra. Al día de su reciente cumpleaños Cacho estaba, muy bien, en un Geriátrico de Buenos Aires, en un momento delicado de estas instituciones. Y además, el primer sábado de cada mes conducía en Radio Nacional un ciclo.-
TRISTEZA.- y antes de ayer los vecinos de Rawson repasamos el 10o. aniversario de un accidente automovilístico frente al circuito de safari en la ruta 25 donde se mataron a raíz de un choque frontal conocidos componentes de familias de Rawson. El matrimonio de José Céspedes y Modesta Sastre de la panadería “Lin Lin” y Alejandro Llamba (26), hijo del conocido comerciante y gran pescador deportivo Oscar Llamba. Un día de enorme amargura.
NEGRA LINDA.- En el ámbito de la prensa gubernamental y de la fotografía en nuestra ciudad, nadie la olvida. Por eso las reminiscencias nostálgicas se sacudirán cuando se recuerde que un día como hoy, 26 de abril, de hace 17 años,dejaba de existir en nuestro medio la fotógrafa Magdalena Delgado de Rossi. Magnífica, querible, inolvidable.
CHERNOBYL.- No podía pasar, esa planta nuclear era indestructible. Pero sucedió. El 26 de abril de 1986.- Su tremenda explosión sacudió al mundo y en la político aceleró la caída de la Unión Soviética, de la que Ucrania era uno de los pilares. La central nuclear se llamaba así porque Chernobyl era el nombre de un pueblito rural muy cercano a la misma, aunque la central estaba en Prypiat, hoy una ciudad abandonada y fantasmagórica. En la explosión del reactor nuclear murieron 31 personas, y según la ONU HASTA 20 AÑOS DESPUÉS OTRAS 4.000 PERSONAS POR LOS EFECTOS DEJADOS POR LA RADIACION.-
EL HORROR.- Se estimó que las consecuencias de los efectos letales mataría a miles de personas más en años subsiguientes porque la radiación en el aire (cesio 137 y plutonio) tiene una vida media de miles de años. En Ucrania la leucemia creció 10 veces hasta el 2.000 y había 9.000 chicos en estado precanceroso y 3.000 habían sido operados de cáncer de tiroides.
TANGO BELLEZA.- Mañana, 27 de abril, se van a cumplir 63 años del nacimiento de la cantante de tangos Rosana Inés Falasca, fallecida cuando sólo tenía 29 años y estaba en pleno apogeo de su carrera. Surgida en Humboldt (Santa Fe) de una familia, Falasca, con piel de música, sus primeros pasos cuando constituía con su hermano el dúo ”Adito y Chani” ya denotaban la promesa de confirmar años más tarde a una gran artista.-
LA BIBLIA: “Deléitate, asimismo, en el Señor y Él te concederá las peticiones de tu corazón” Salmos 37:4

Amigos hasta todos los momentos
Los quiero
Carlos Alberto Melano.


Imprimir Noticia