Fm Aarón Castellanos

37 Años informando

El tiempo en Esperanza

Pronóstico de Tutiempo.net

Provinciales04-04-2019

Lanzamiento de la 115° EDICIÓN El Profesional Tambero, vuelve

lanzamiento-de-la-115-edicion-el-profesional-tambero-vuelve 1 imagen/es


El curso del INTA para operarios de tambo, que capacitó a más del 30% de los tamberos del país comienza su edición 115 en articulación con la Sociedad Rural de Rafaela en el mes de mayo. Hoy se realizó el desayuno de lanzamiento para la prensa.
 
Fue una mañana de reconocimiento para esta experiencia educativa que logró articular las demandas sentidas del sector lácteo proponiendo un modo de capacitación integral y posible de ser implementado con participación de lo público y lo privado. Fue una mañana de emociones también, porque desde lo institucional –de mano de las autoridades- y desde lo personal –un tambero graduado, un ex docente de los cursos- los testimonios hablaron por sí mismos de la relevancia de El Profesional Tambero.
El Presidente de la Sociedad Rural, Pedro Rostagno, el Director del INTA Rafaela, Jorge Villar, la coordinadora del curso, Maria Rosa Scala, Norma Bessone, de la Rural, Raúl Gómez, tambero egresado de la primera cohorte 2007 y Mario Mondino, técnico jubilado del INTA que participó desde el comienzo en su organización e implementación, presidieron el desayuno. Una cantidad importante de medios de prensa se dieron cita en la Rural esta mañana.
“Vaya si le cabe el título al curso. Profesionalización es lo que necesitan nuestros tambos y apenas se den las condiciones los productores volverán a invertir” dijo Rostagno, destacando la valiosa articulación con el INTA y la importancia de que la institución “siga contando con recursos para realizar la tarea de extensión”. Villar destacó “la cada vez mayor sofisticación que implica la producción lechera, y en este marco, la participación genuina de una institución como la Sociedad Rural, involucrándose en la organización misma de la propuesta”. En este marco, convocó a las empresas y organizaciones del medio a sumarse, aportando becas e ideas para que más tamberos puedan acceder al curso.
María Rosa Scala, contó de qué se trata el curso, las trece clases de frecuencia semanal que lo conforman, la modalidad pedagógica, la importancia del apoyo de los productores para que sus operarios participen y el espíritu de trabajo en equipo y organización familiar que lo distingue al integrar cuestiones específicamente técnicas, con otros aspectos que hacen a la calidad de vida de los operarios.
El testimonio de Raúl Gómez emocionó a todos los presentes. Habló de su trabajo desde chico en el tambo, de su escasa educación inicial y de lo que significó este curso en el vínculo con el productor. “Vi crecer a muchos compañeros en sus tambos con este curso”
Mondino, también emocionado, agradeció la invitación al lanzamiento y destacó la gran satisfacción de escuchar “las palabras de Raúl para todos los que participamos de la organización de El Profesional Tambero” Hizo referencia también al gran componente de la articulación que implica la propuesta. La relación con entidades gremiales como la Rural, las comunas, las empresas lácteas, las cooperativas. También a la calidad humana y profesional de los profesores de la actividad privada que se comprometen en cada edición.
Todos coincidieron en la importancia del productor en la habilitación a los tamberos a participar de la propuesta. Viene el momento de sensibilizar y promover la vuelta de El Profesional Tambero. El 8 de mayo, arranca el primero, y vamos por mucho más.


Imprimir Noticia