Fm Aarón Castellanos

37 Años informando

El tiempo en Esperanza

Pronóstico de Tutiempo.net

Locales04-04-2019

Concejales Justicialistas reclaman por la paralización de las obras en la Escuela Gregoria Matorras

concejales-justicialistas-reclaman-por-la-paralizacion-de-las-obras-en-la-escuela-gregoria-matorras 1 imagen/es


 
Mediante sendas notas a la Ministra de Educación de la Provincia, Claudia Balagué, y al Director del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), Leandro Goroyesky; los concejales Elena, Kinen y Theler reclamaron formalmente por la paralización de las obras de ampliación en la Escuela Técnica “Gregoria Matorras”.
 
Haciéndose eco del reclamo de docentes, directivos, padres y alumnos del establecimiento, los ediles primero tomaron conocimiento en el lugar de la paralización de las obras de ampliación edilicia de dicha Escuela, con los consiguientes perjuicios para todo el personal que trabaja en ella y más aún para la gran cantidad de alumnos que están tomando sus clases en lugares externos que gentilmente se los ceden, incluso quedando cursos en lugares prácticamente abiertos.
 
De las averiguaciones realizadas por los concejales surgen las siguientes observaciones:
 
- Las obras se llevan a cabo en fondos nacionales del Programa del INET
- Las obras se encuentran suspendidas desde octubre de 2018, a raíz de la rescisión del contrato con la empresa tucumana adjudicataria MURGA Y HANNE, por incumplimiento de plazos y avances de obras.
- La empresa se retira de la obra dejando pendientes pagos a proveedores locales.
- En noviembre de 2018 se toma conocimiento de que personal técnico se apersona a la institución educativa a los efectos de verificar el cese de obra, verificándose que el avance de la obra solamente llegaba al 21,13 %, con el fin de proceder a la confección de los pliegos correspondientes a una nueva licitación pública para la terminación de los trabajos.
- Para comenzar con las ampliaciones edilicias, el proyecto preveía la demolición de tres aulas existentes, lo que se concretó; en consecuencia, la actual situación del edificio ha empeorado ya que hoy faltan las tres aulas demolidas.
- Iniciadas las clases en el establecimiento, se debieron organizar los cursos para dictarlos en espacios ajenos a la Escuela, alejados de la institución, lo que conlleva serios inconvenientes en los traslados, con la consiguiente problemática para alumnos y docentes expuestos tanto a los riesgos del tránsito como a inclemencias del tiempo, acceso a sanitarios, etc.

En definitiva, se les solicita a las autoridades provinciales y nacionales que tomen urgente intervención en el tema, disponiendo el inmediato reinicio de obras, en pos de brindar a alumnos y docentes la posibilidad de acceder al dictado de clases en condiciones adecuadas.
 
“El derecho a la educación debe ser garantizado desde el Ministerio de Educación, con el objetivo de que todos los jóvenes estén incluidos en la política educativa provincial y accedan a su educación en igualdad de oportunidades y condiciones”, concluyen así su nota Elena, Kinen y Theler.


Imprimir Noticia