Fm Aarón Castellanos

37 Años informando

El tiempo en Esperanza

Pronóstico de Tutiempo.net

Provinciales04-05-2017

Fenómeno astronómico Desde esta noche se podrá apreciar una lluvia de estrellas

fenomeno-astronomico-desde-esta-noche-se-podra-apreciar-una-lluvia-de-estrellas 1 imagen/es

Fenómeno astronómico Desde esta noche se podrá apreciar una lluvia de estrellas
Se trata del fenómeno Eta Acuáridas, que produce hasta 30 meteoros por hora.
Al amanecer, antes de que salga el sol, es el mejor momento para apreciar la lluvia de estrellas. (EFE)
las más leídas
Cómo pasa las horas la argentina atrapada en una montaña de Canadá
Alerta por el peligroso juego de la ballena azul: ya hubo casos en dos provincias
Nave Cassini: un video muestra el "gran vacío" descubierto entre Saturno y sus anillos
"La Ballena Azul": difunden recomendaciones y un 0800 contra el macabro juego
Desde esta noche se podrá apreciar una lluvia de estrellas
Su novio le quemó el 60% del cuerpo, pasó 4 meses internada y hoy le dieron el alta
Argentina tendrá una nueva beata: la fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón
Polémica por una modelo de Playboy que se fotografió desnuda en un volcán sagrado
Video: el emotivo recibimiento en la escuela a una nena con una pierna ortopédica
"Ballena azul": denuncian dos casos en San Juan y Mendoza
los videos más vistos
Acoso sexual en vivo. La polémica broma que le hicieron a una italiana.
Hizo puenting, cayó al río y sobrevivió de milagro
El increíble raíd por las calles de la Ciudad de dos conductores imprudentes
El increíble sistema de túneles para autos
Roberto Baradel discutió con policías en un operativo
(18) comentarios
Astronomía
Cada año, aproximadamente entre el 19 de abril y el 28 de mayo, es visible la lluvia de estrellas (o lluvia de meteoros) Eta Acuáridas. El pico de actividad se produce siempre alrededor del 6 de mayo, pero a partir de esta madrugada y durante los días serán los apropiados para contemplar este fenómeno. En condiciones de poca luminosidad y amplio horizonte se podrán observar hasta 30 meteoros por hora.
Según informa el Observatorio Astronómico de Córdoba, la “lluvia de meteoros es un evento que se produce cuando la Tierra atraviesa una región del espacio donde se hallan escombros dejados por otros cuerpos que han pasado por allí. Cuando esto ocurre, estos escombros ingresan a la atmósfera terrestre y se incineran produciendo los característicos trazos luminosos y coloridos que llamamos estrellas fugaces o meteoros”.
Mirá también
En busca de las estrellas, los mejores lugares del mundo para observar el cielo
En este caso, las Eta Acuáridas “son producto de los restos dejados por el famoso cometa 1P Halley. Cada vez que este cometa regresa a la zona interior del sistema solar, de su núcleo se desprenden trozos de hielo y polvo que va dejando en su trayectoria”, añade el comunicado. El cometa Halley tarda 76 años en dar una vuelta al Sol y será nuevamente visible desde la Tierra en el 2061.
Mirá también
¿Por qué hay estrellas que "brillan" más que toda una galaxia?
La denominación Eta Acuáridas se debe a que el cuadrante de donde parecen provenir los meteoros se encuentra próximo la estrella Eta de la constelación de Acuario. Sin embargo, la constelación en sí no tiene ninguna vinculación con el origen de los bólidos.
“El mejor momento para observar este fenómeno será alrededor de las 5 a.m., antes del amanecer. Es recomendable apostarse en un lugar con poca contaminación lumínica alejado de las grandes urbes, recostarse observando hacia el noreste. A esa hora la constelación de Acuario se encontrará a aproximadamente 30 grados sobre el horizonte en dicha dirección. Este año la luna se portará bien y para esa hora ya se encontrará bajo el horizonte por lo que no nos molestará para la observación”, concluye el comunicado.
F uente Clarin


Imprimir Noticia