Fm Aarón Castellanos

38 Años informando

El tiempo en Esperanza

Pronóstico de Tutiempo.net

Política21-04-2017

Vallejos: “La deuda tiene un agravante, haber renunciado a la soberanía de recursos estratégicos” 

vallejos-la-deuda-tiene-un-agravante-haber-renunciado-a-la-soberania-de-recursos-estrategicosnbsp 1 imagen/es


“A partir de ahora, cuando haya un litigio de un privado como los Buitres ante el Estado, los patrimonios de éste ya no estarán protegidos”, advirtió la economista Fernanda Vallejos ante la problemática de “tomar más deuda para pagar deuda vieja; la recaudación también cae y se cubre con endeudamiento externo” La economista Fernanda Vallejos analizó la operatoria vía Lebac, y dijo que “la bicicleta financiera hoy está además alimentada por los dólares que ingresaron con motivo del blanqueo, y recordemos que el mercado de divisas se ha liberalizado, cualquiera va y compra dólares ilimitadamente. No solamente los que vienen de afuera, sino también los grandes jugadores domésticos pueden realizar la operatoria y fugar divisas”.
Además, señaló que “la deuda se ha tomado para pagar deuda vieja, se acaba de cancelar el vencimiento del Bonar X por casi 7 mil millones de dólares y para cancelarlo se ha salido a colocar otro bono. La recaudación también cae y se cubre con endeudamiento externo”.
“El tema Lebac, además de restar cada vez más recursos al Estado para sostener políticas que importan a la vida de la enorme mayoría de los argentinos, es una bomba de tiempo”, afirmó Vallejos.
Y profundizó: “La deuda le va a quedar a nuestros hijos y nietos y con un agravante, que se ha renunciado a la inmunidad soberana que protege a los Estados nacionales. Cuando hay litigios de un privado, como los Buitres, ante un Estado, los patrimonios de éste deben estar protegidos. Ahora, se renuncia a la soberanía de nuestros recursos naturales estratégicos, el petróleo, el gas, el agua, la tierra”.
A esto le sumó que “a mediados del año pasado, cuando se hizo aquel foro que se conoció como Mini Davos, en el mismo día que se celebraba se firmaba un acuerdo secreto entre Cancillería y Gran Bretaña para habilitar, a cambio de nada, la exploración y explotación de recursos hidrocarburíferos en el Mar Argentino, en la zona de influencia de Malvinas”.
Ante este panorama, Vallejos cerró: “Creo que ya tenemos que ir trabajando en una agenda estratégica de aquí a 2019, que va a implicar la evaluación de realizar una Reforma Constitucional para proteger nuestros recursos, eso debe estar garantizado para que no vuelva a suceder lo que hoy está sucediendo”.
Fuente: Rico al Cuadrado – DERF.http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=747111&utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook


Imprimir Noticia