Fm Aarón Castellanos

37 Años informando

El tiempo en Esperanza

Pronóstico de Tutiempo.net

Locales29-10-2020

La recuperación de nuestro Palacio Stoessel, como ejemplo de trabajo coordinado en nación.

la-recuperacion-de-nuestro-palacio-stoessel-como-ejemplo-de-trabajo-coordinado-en-nacion 3 imagen/es


La secretaría de Cultura y Deportes del Gobierno de la Ciudad, Adriana Robledo, destacó la publicación que hace el Gobierno Nacional del trabajo para la salvaguardia del Patrimonio Cultural en nuestra ciudad, destacando la tarea que se realiza de manera coordinada en el Palacio Stoessel.

“Que valoren de manera tan positiva los trabajos tendientes a la conservación del Patrimonio Cultural desde el Gobierno Nacional destacando la coordinación como herramienta fundamental es muy importante y destaca el trabajo en conjunto que desde siempre se propone desde este equipo de gobierno, para con todos” subrayó Robledo.

A continuación, compartimos textual lo publicado por Ministerio de Economía del Gobierno Nacional a través del área de Coordinación de Recuperación y Conservación del Patrimonio Cultural.

"Una Joya en la Provincia de Santa Fe
La Ciudad de Esperanza que se ubica en la provincia de Santa Fe, posee uno de los últimos Palacios italianizantes del siglo XIX, el Palacio Stoessel construido en 1896 y el cual tiene una valiosa historia ya que sucesivamente fue el consulado Belga, la primera sucursal del Banco de la Nación Argentina fuera de Buenos Aires, o atelier del famoso fotógrafo Fernando Paillet.

La obra arquitectónica se desarrolla sobre dos frentes con una ochava. Posee dos plantas, sótano y altillo, que es un piso más, el cual se utiliza para diferentes usos. Por su parte, el ingreso principal de Palacio se resignifica por un gran portal en arco con archivoltas y una figura escultórica de un rostro femenino; además en la entrada se flanquean con un par de columnas de fustes lisos y capitel dórico.

Finalmente, podemos observar un bien de esta naturaleza y el compromiso es de todos poder conservarlo. La Coordinación realizó oportunamente un relevamiento para realizar un diagnóstico del estado de conservación y efectuó en forma conjunta una charla para la toma de conciencia de todos los habitantes de Esperanza, teniendo como resultado en la actualidad la propiedad que estaba en mano de privados, pasará a manos de la Municipalidad de Esperanza con el propósito de mantenerlo, conservarlo y ponerlo en valor para toda la comunidad. En tal sentido, hubo un expreso reconocimiento por parte de los funcionarios municipales a la intervención de Coordinación. (
Lic. Mario F. Naranjo)."


Imprimir Noticia