FM Aarón Castellanos

Fecha: 27-04-2017

Categoria: Política

Las Personas No Se Patentan El Poder Ejecutivo Nacional sancionó un Decreto que expone la “salud vial” de los argentinos.

Las Personas No Se Patentan El Poder Ejecutivo Nacional sancionó un Decreto que expone la “salud vial” de los argentinos.

Las Personas No Se Patentan El Poder Ejecutivo Nacional sancionó un Decreto que expone la “salud vial” de los argentinos. En un acto incomprensible para cualquier ciudadano que alguna vez en su vida haya escuchado decir que la “seguridad vial es muy importante” y que “salva vidas”. El Presidente de Argentina firmó el Decreto Presidencial mediante el cual, un elemento de seguridad señalado y promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como esencial a la protección de la salud y la vida de los usuarios en la vía pública, deberá ser inutilizado en todo el país. Nos referimos al Casco que por ley es obligatorio en los conductores y pasajeros de motos. Aunque suene raro, el Dec-171/17 dispone la obligación de pegar dos “stickers” de gran tamaño (17x3 cm aprox.) en los cascos de todos los motociclistas del país. Ello, viola normas nacionales e internacionales de seguridad e incluso va en contra de lo que Organismos Técnicos del Estado Nacional como la ANSV o el INTI informan al respecto. De ésta manera toda persona que transite en un motovehículo, deberá previamente violar la Homologación de Seguridad (la cual el Estado denomina C.H.A.S. – Código de Homologación de Autoparte de Seguridad). Y de esa forma transitar con un casco que no podrá asegurar salve su vida en caso de impacto, porque fue comprometido de una forma que está explícitamente prevista como nociva a las propiedades de protección para las que fue concebido como elemento de seguridad personal. Desde hace años, en todo el mundo programas de educación aseguran que “El casco salva vidas” y la ONU y la Organización Mundial de la Salud promueven políticas públicas que instrumenten su uso, generando un “MANUAL DE SEGURIDAD VIAL PARA DECISORES Y PROFESIONALES” 1 . A través de esta medida inconsulta con sus propios organismos técnicos e incluso fabricantes mundiales, el Presidente de la Nación genera la incongruencia que el total de cascos existentes en propiedad de ciudadanos sean dañados y pierdan su homologación de seguridad a partir del 15 de junio. Si tenemos en cuenta que en Argentina hay un parque superior a los 7.5 millones de motovehículos, esta inadecuada y evidentemente desinformada (técnicamente) decisión Presidencial. Expone a riesgo directo de lesiones y muerte a millones de personas, usuarias de estos vehículos. Y esta mayor exposición de riesgo, preocupa y alarma, si tomamos en consideración que la siniestralidad vial representa la PRIMERA CAUSA NO NATURAL de muerte y lesiones de los argentinos. No existe antecedente mundial en un retroceso tan grande respecto de la constante lucha para reducir las lesiones y muertes en Siniestros Viales. Mientras que Gobiernos en todos los Continentes trabajan día a día para educar y reducir la cantidad de muertes anuales en ciudades y rutas, en Argentina un Decreto Presidencial ordena retroceder casi un siglo en este tema y en la práctica desproteger a todo motociclista que se vea involucrado en un Siniestro Vial por no contar con la protección efectiva garantizada. 1 Cascos: Manual de seguridad vial OMS - MANUAL DE SEGURIDAD VIAL PARA DECISORES Y PROFESIONALES de la Organización Mundial de la Salud http://www.isev.com.ar/nota.php?mn=2&sec=10¬a=373 Comunicado de Prensa Las Personas No Se Patentan Acerca de “Las Personas No Se Patentan”. LPNSP es un colectivo de Motociclistas autoconvocados a partir de 2008 cuando en la Provincia de Buenos Aires se introdujo en la Ley de Tránsito Provincial (13.927), el requerimiento de colocar un chaleco con un cartel que contenga el Dominio del motovehículo y un requerimiento similar para el casco. A partir de ese momento LPNSP ha tenido una constante representación del Motociclista a través de redes sociales y convocatorias a marchas y movilizaciones. LPNSP no tiene un cuerpo colegiado que lo dirija. Sus referentes han ido cambiando con el tiempo, en especial basados en las posibilidades de las personas de aportar su tiempo para el trabajo Voluntario que implica. Todos los responsables de LPNSP son totalmente Voluntarios y nuestra actividad es sin fines de lucro. LPNSP tiene presencia en todo el país.