Como sucede en cada periodo rotario se concretara este martes 29 de agosto en nuestra ciudad la visita oficial del Gobernador de Rotary Internacional al Rotary Club Esperanza.La actividad oficial que realizara el gobernador rotario Henry Van Der Spoel comprende una reunion protocolar con el presidente del Rotary Club Esperanza Hernan Simonutti y el secretario Raul Jungues. Tambien una visita a la Escuela Especial 2030 Surcos de Esperanza que cuenta con el permanente apoyo del rotary club local.Las autoridades del club rotario esperancino y el maximo dirigente rotario de la provincia de Santa Fe, Entre Rios y parte de Uruguay mantendran ademas una reunion privada con autoridades municipales. Es intencion del Rotary Club Esperanza destacar su trabajo social y por ello recorrera con el gobernador rotario la Escuela Especial 2030 y para esta actividad invita especialmente a la prensa para poder consultar sobre las novedades de este periodo de realizaciones bajo el lema anual "Rotary marca la diferencia".
El 2/7/2017 Se tomo juramento en la ciudad de Rafaela
JURAMENTO
Juan Carlos Ayala Bergero tomó el juramento a Henry van der Spoel y ambos gobernadores procedieron al intercambio de insignias.
A continuación van der Spoel hizo tañir la campana dando por iniciado el nuevo período rotario.
HENRY VAN DER SPOEL
El flamante gobernador basó su mensaje en el lema del nuevo presidente de Rotary Internacional, Ian Riseley, contador australiano "Rotary marca la diferencia".Recordó que la institución cuenta con 1.200.000 asociados distribuidos en 35.000 clubes y 500 distritos en todo el mundo.
Es por ello que avanzó en la exposición buscando similitudes de acciones becarias con el lema de este período, destacando, por ejemplo, a los becarios -porque las becas transforman a las personas-.En cuanto al objetivo para este período mencionó que "debemos crecer" porque es baja la membresía.Luego sus palabras se volvieron mucho más emotivas, y rindió un homenaje a su padre -"que fue un hombre que dio algo de sí antes de pensar en sí"-; evocando su labor, trabajando la tierra para alimentar a quienes bajaban desde Amsterdam durante la ocupación alemana, aporte que llevó a cabo sin recibir ninguna remuneración; en ese entonces, y con el riesgo que significaba, alojó, durante dos años a una familia judía, perseguida por el régimen nazi. Recordó que su padre decidió traer a sus hijos a Argentina -país donde no hay conflictos-. Tras ello, presentó a los asistentes sus nietas, su bisnieto, su hija -radicada en Rafaela- y su esposa. Finalmente hizo saber que tiene proyectos e ideas para poder marcar la diferencia.
Fuente La Opinión