El 8 de septiembre se conmemora el día Nacional del Agricultura y del Productor agropecuario, y por ello queremos saludar a todos aquellos hombres y mujeres que desde esa actividad trabajan para hacer crecer a nuestro país.Y este día tiene un alto valor emblemático, porque también se festeja la fundación de nuestra ciudad, la primera colonia agrícola organizada del país, y que de acuerdo a Gastón Gori “La Colonia de Esperanza fue el resultado de una nueva concepción del desarrollo de la vida económica y política Argentina….” , “ Es el símbolo y la realidad de lo que ya no se podía dejar de hacer en el bien del país”….En momentos difíciles para los argentinos, vale la pena recordar la gesta de aquellos hombres y mujeres, que llegaron a una tierra virgen, con idiomas, nacionalidades y creencia religiosas muy diferentes, pero con la firme convicción de querer un futuro mejor para sus hijos y los hijos de sus hijos.Y el camino no fue sencillo, aparecieron muchos obstáculos, grandes diferencias religiosas, disputas y enfrentamientos por la intolerancia originadas en las distintas nacionalidades, sin embargo con trabajo, esfuerzo, dedicación y perseverancia, pudieron vencer cada uno de los distintos problemas que debieron enfrentar, y además comprendieron que era necesario aceptar las diferencias y respetar al otro para lograr la necesaria convivencia y por ello fueron capaces de generar una verdadera comunidad.Por eso es necesario rescatar esos valores fundantes de la argentina, que llevaron a que en el primer tercio del siglo XX fuera uno de los principales países del mundo, por ello cuando hoy tenemos unas sociedad fragmentada y atravesada por diferencias que parecieran irreconciliables, pensar que un futuro mucho mejor no es una utopía, sino que es algo posible, siempre y cuando respetemos este legado y llevemos adelante esta gran enseñanza de nuestros antepasados, y hagamos nuestra la sentencia de J.L. Borges ” Nadie es la Patria, pero todos lo somos”
Andrea Martínez