Fm Aarón Castellanos

37 Años informando

El tiempo en Esperanza

Pronóstico de Tutiempo.net

Locales23-08-2021

Estrategia Municipal de Juventudes: Los jóvenes son clave en la salida de la crisis

estrategia-municipal-de-juventudes-los-jovenes-son-clave-en-la-salida-de-la-crisis 1 imagen/es

Las políticas públicas de juventudes deben ser diseñadas CON las y los jóvenes, deben ser parte de un entramado que los acompañe y los empuje a crear, a estudiar, a emprender, a arriesgar, integrándolos a la comunidad y haciéndolos protagonizar el futuro de Esperanza. 

Esta pandemia afectó a los de menos de 29 años con más fuerza: 1,3 millones perdieron su trabajo y 1,5 millones entraron en la pobreza, con lo que el 57% de los jóvenes del país son pobres. Esto debe ser atendido por los gobiernos con acciones urgentes y concretas: si bien es un sector que tiene una gran capacidad de recuperación, también puede tender rápidamente a iniciar caminos sin retorno, sin esperanzas.
Creemos que la seguridad pública no sólo se mejora con más fuerzas policiales y mejor funcionamiento de la justicia, las cuales son muy necesarias, sino que también se apuntala empoderando a los jóvenes con propuestas de formación, de creación cultural propia, de emprendedurismo, acompañando y aprovechando la creatividad, la rebeldía contra el sistema, por eso proponemos que la municipalidad los ponga en el centro de la escena.

En nuestra ciudad hay muchas instituciones que se dedican a contener a las y los jóvenes con distintos fines, clubes, asociaciones culturales y religiosas y otras, sin embargo vemos que lo que falta por hacer es integrarlas a todas en una ESTRATEGIA MUNICIPAL DE JUVENTUDES, sumando a los jóvenes como protagonistas  en la creación de esa estrategia y marcándola como un objetivo importante de las políticas del municipio.

Por ejemplo, crear una ESCUELA DE TRABAJO, con nuevos oficios  (como marketing digital, programación, community manager, creadores de contenido, acompañamiento y cuidado de personas, etc.) y el fortalecimiento de los tradicionales (albañilería, carpintería, herrería, instaladores eléctricos y sanitarios, etc), contamos con el beneficio de que ya hay varios actores locales experimentados, que pueden integrarse como  importantes eslabones de esa política de gobierno municipal.

Además es importante alentar el regreso de la tradición musical esperancina de manos de la juventud, con una FÁBRICA DE ARTE, que les dé las herramientas necesarias para expresarse, crear y mostrar lo que hacen, apoyándolos para que tengan una salida creativa, y también laboral, a través del arte clásico y moderno y de las nuevas disciplinas de expresión.

Con esta Estrategia partimos de reconocer que la participación de las y los jóvenes en la vida de la comunidad es muy importante, porque no son ¨seres en formación¨, tienen toda la capacidad de aportar esa rebeldía, esa creatividad y esa mirada inconformista a los temas que se tratan en la ciudad. Por eso proponemos implementar PADRINAZGOS de empresas a proyectos sociales que incluyan a los jóvenes como gestores y organizadores, dándoles la posibilidad de transformar la realidad al mismo tiempo que se integran a la vida institucional de la ciudad. 

Hoy las realidades que viven los jóvenes esperancinos son muy diferentes a las de generaciones anteriores: tienen otros peligros, mayor incertidumbre, más desigualdad, pero también mayor conciencia ambiental y más amplio acceso a la información y a las comunicaciones. Debemos hacer lo posible para que ellos, que comprenden tan bien este contexto, trabajen con nosotros para construir una ciudad que tenga futuro para todos.

Verónica Geese Hernán Simonutti Matilde Martínez Federico González 
Laura Invinkelried René Beresvil Natalia Ratque


Imprimir Noticia